• Sáb. Abr 26th, 2025

    Mitos y verdades de la seguridad biométrica

    PorAlberto Silverio Martos

    Abr 26, 2025

    Las cerraduras biométricas han dejado de ser una rareza de películas futuristas para convertirse en una realidad cotidiana. Utilizar la huella dactilar, el rostro o incluso el iris para acceder a una vivienda u oficina es cada vez más común. Sin embargo, como ocurre con toda tecnología emergente, la biometría arrastra ciertos mitos que pueden generar desconfianza o expectativas exageradas. En este blog analizamos qué es cierto y qué no sobre este tipo de seguridad.

    ¿Qué es la seguridad biométrica?

    La seguridad biométrica se basa en el uso de características físicas únicas de cada persona para autenticar su identidad. Estas características pueden ser la huella digital, el reconocimiento facial, la voz, el patrón del iris o incluso la geometría de la mano. En cerraduras, esta tecnología permite sustituir llaves tradicionales por identificadores personales, imposibles de duplicar.

    Principales mitos sobre la biometría

    1. “Pueden robarte la huella o la cara y abrir la puerta”
    Esto es un mito común. Las cerraduras biométricas no almacenan imágenes, sino representaciones matemáticas codificadas de los rasgos biométricos. Sin esa codificación exacta, es casi imposible replicar el acceso.

    2. “No funcionan si tienes una herida o cambias de peinado”
    Parcialmente cierto. Algunas tecnologías de baja calidad pueden fallar si hay alteraciones físicas temporales, pero los sistemas avanzados permiten múltiples huellas o identificadores y se adaptan a cambios menores.

    3. “La biometría es insegura si no tienes internet”
    Falso. Muchos sistemas biométricos funcionan de forma local, sin necesidad de conexión a internet, lo que incluso los hace más seguros ante hackeos remotos.

    4. “Es tecnología muy cara y solo para empresas”
    Esto ya no es cierto. Hoy en día existen cerraduras biométricas a precios accesibles para hogares, con diferentes niveles de sofisticación según el presupuesto.

    5. “Es fácil engañar al sistema con una foto o grabación”
    En los modelos actuales, esto es muy difícil. Los sensores modernos detectan profundidad, temperatura y movimiento, lo que impide el uso de imágenes o grabaciones planas.

    Verdades importantes que debes saber

    • Ofrece una seguridad más personalizada: Al basarse en rasgos únicos, el acceso es exclusivo y no puede compartirse como una llave.

    • Agiliza el ingreso: Especialmente útil en puertas de alto tránsito o cuando se tienen las manos ocupadas.

    • Requiere mantenimiento técnico: Como cualquier sistema digital, necesita actualizaciones, calibración y uso correcto para conservar su precisión.

    • Puede incluir métodos alternativos: En caso de fallo, muchas cerraduras biométricas permiten PIN, llave mecánica o app móvil como respaldo.

    Tecnología real para usuarios actuales

    La seguridad biométrica ha dejado de ser un lujo exclusivo para convertirse en una herramienta práctica y accesible. Superar los mitos y entender sus verdaderas capacidades permite tomar decisiones informadas a la hora de elegir una cerradura. Comodidad, rapidez y personalización son solo algunas de sus ventajas más destacadas.